NORMAS QUE REGULAN EL JUEGO LA QUINIELA
Celebración de los Concursos
-
El concurso se basa en los resultados de los partidos de fútbol designados por SELAE.
-
Serán nulos los resultados de partidos que se inicien antes de las doce horas del día anterior a la jornada o después de las veinticuatro horas del día posterior.
Resultados No Determinados
-
Si no se puede determinar el resultado de algún partido, SELAE designará otro partido si tiene conocimiento antes del jueves anterior a la jornada.
-
Si SELAE tiene conocimiento oficial después de ese plazo, los resultados se obtendrán por sorteo.
-
Se utilizarán bombos con bolas de colores para sortear los resultados de los partidos no computados y del Pleno al 15, asignando goles según porcentajes pronosticados por los participantes.
Determinación del Acierto y Alteraciones
-
Se considera como resultado de cada partido el obtenido en el terreno de juego al finalizar el partido por el árbitro.
-
SELAE no está obligada a hacer públicas las alteraciones que afecten la fecha, horario o lugar de los partidos.
Reparto de Premios
-
El escrutinio asignará premios por coincidencia entre la apuesta ganadora y los pronósticos de las apuestas participantes, permitiéndose solo un premio por apuesta.
-
Se generará un fichero con las apuestas premiadas, clasificadas por categorías, y se remitirá un informe a la Junta Superior de Control y a los servicios de escrutinio.
-
La Junta Superior de Control archivará y custodiará los soportes informáticos tras las comprobaciones.
Pago de Premios - Sistema de Validación Informática
-
Los premios se pagarán en puntos de venta y entidades bancarias autorizadas por SELAE.
-
Los premios se pagarán a partir del día hábil siguiente a la finalización del concurso.
-
Para cobrar un premio, se requiere la entrega del resguardo, con derecho de SELAE a exigir la identificación.
Pago de Premios y Sistema de Validación por Internet
-
Si hay litigio sobre la titularidad de un resguardo premiado, SELAE suspenderá el pago hasta que haya resolución firme.
-
El órgano de administración de SELAE puede ordenar el pago sin el resguardo si se aportan datos suficientes.
Tablas de Combinaciones y Apuestas Autorizadas
-
Se detallan las combinaciones y apuestas autorizadas para la validación informática mediante el método reducido.
-
Se especifican las reducciones primera, segunda, tercera, cuarta, quinta y sexta con sus respectivas combinaciones y apuestas de dobles y triples.
Cómo se realizan los distintos tipos de apuestas
Las diferentes formas de realizar apuestas en el sistema de la Quiniela y Elige 8 se especifican en las normas del documento y se resumen de la siguiente manera:
Apuestas sencillas
-
Consisten en pronosticar el resultado de un solo partido con un solo signo (por ejemplo, victoria, empate o derrota).
-
Son las apuestas básicas y directas, sin combinaciones.
Apuestas múltiples
-
Permiten pronosticar el resultado de varios partidos en una sola apuesta.
-
La apuesta puede contener entre 2 y 16 signos, dispuestos en conjuntos de dos signos en diferentes partidos.
-
La apuesta múltiple se constituye grabando diferentes signos en cada partido y combinándolos.
Apuestas reducidas
-
Son un tipo especial de apuestas múltiples.
-
Detrás de los pronósticos de cada partido se coloca una "R" para indicar que es una apuesta reducida.
-
La constitución de estas apuestas se realiza aplicando las mismas reglas que las apuestas múltiples, pero con esta marca adicional.
Apuestas condicionadas
- Son también un tipo de apuesta múltiple.
- Se marca con una "C" después de los pronósticos que forman la apuesta.
- En las apuestas condicionadas se codifican variantes (como "x" o "doses") según las especificaciones técnicas.
- La constitución se hace aplicando las reglas de apuestas múltiples, pero incluyendo las variantes condicionadas.
En conclusión, las apuestas se realizan seleccionando los signos para los resultados en cada partido, y pueden ser sencillas (un solo pronóstico), múltiples (varios partidos en una sola apuesta), reducidas o condicionadas, las cuales llevan marcas específicas ("R" o "C") y siguen reglas particulares para su constitución y validación.
Modelos de Boletos y Resguardos
- Se presentan los modelos de boletos para participar en La Quiniela y los resguardos en la validación informática.
- Se muestran ejemplos de resguardos de participación para apuestas sencillas, múltiples por el método directo, múltiples por el método de reducidas y múltiples por el método condicionado.
Apuestas Múltiples y Validación
- Se describen las apuestas múltiples, reducidas y condicionadas, indicando cómo se deben marcar los signos en los boletos.
- Se especifica que el mínimo de apuestas para el sistema de apuestas condicionadas es de 100.
- Se detalla el proceso de validación de apuestas mediante ficheros informáticos, incluyendo la comprobación de datos y la generación de ficheros.
Proceso de Validación y Entrega de Resguardos
- El Receptor o la Delegación transmiten las apuestas al Sistema Central, que las registra y asigna números de control.
- Se genera un listado con todas las apuestas validadas y el resguardo de participación.
- El Receptor o el Delegado informan al participante del número de apuestas validadas y, tras el pago, le entregan el listado certificado y el resguardo.
Anulación de Apuestas y Pago de Premios
- La anulación de apuestas, si procede, debe ser solicitada por la Delegación al Sistema Central, que emitirá un justificante.
- El listado y el resguardo son los únicos instrumentos válidos para solicitar el pago de premios.
- Premios iguales o superiores a 2.000 euros se pagarán en las entidades bancarias establecidas.
Sistema de Validación por Internet y Junta Superior de Control
- Las apuestas y pronósticos pueden formularse a través de la página de Internet oficial o de las administraciones con licencia de venta online adheridas a la misma, según las condiciones establecidas.
- SELAE constituirá y mantendrá una Junta Superior de Control (JSC).
- La composición de la JSC incluye al Director de Operaciones de Juego (o persona delegada), y dos empleados de SELAE, uno de los cuales actuará como Secretario.
Remisión de Apuestas a la Junta Superior de Control
-
El Delegado Comercial debe remitir los resguardos de cancelación y apuestas validadas a la JSC para su control y custodia.
-
El responsable de los sistemas informáticos centrales enviará a la JSC el soporte con todas las apuestas validadas, incluyendo las canceladas.
-
La Unidad competente proporcionará el detalle del número de resguardos validados, las apuestas participantes y la venta obtenida.
Facultades de la Junta Superior de Control
-
La JSC tiene facultades en relación con la participación de apuestas, control de premios y reclamaciones según las normas.
-
El Secretario de la JSC tendrá acceso a las apuestas registradas en el Sistema Informático Central de Juegos para el desarrollo de sus funciones.
-
La JSC puede estimar recibidos en plazo los soportes informáticos que lleguen tarde por imprevistos, siempre que estén precintados.
Caducidad y Reclamaciones
-
El derecho al cobro de los premios caducará a los tres meses del último concurso, salvo excepciones.
-
Cualquier poseedor de un resguardo que no pueda cobrar un premio puede presentar una reclamación ante SELAE.
-
La mera posesión de un resguardo no garantiza la estimación de la reclamación si los pronósticos no están registrados en los sistemas centrales.
Resolución de Reclamaciones ante SELAE
-
El órgano de administración de SELAE resolverá las reclamaciones tras consultar a la Junta Superior de Control.
-
La resolución se comunicará a los reclamantes en un plazo de un mes.
-
El plazo para presentar reclamaciones es de tres meses desde la fecha del concurso.
Reclamaciones ante la Dirección General de Ordenación del Juego
-
Los participantes se someten a las decisiones de SELAE, de acuerdo con la normativa.
-
Las decisiones de SELAE sobre reclamaciones pueden ser objeto de reclamación ante la Dirección General de Ordenación del Juego.
-
El plazo de caducidad del derecho al cobro se interrumpe desde la recepción de la reclamación en SELAE hasta la comunicación de la decisión.
Fuente: SELAE